Ir al contenido principal

CAUSAS INFERTILIDAD FEMENINA



 CAUSAS DE INFERTILIDAD FEMENINA                      




PROBLEMAS CON EL MOCO CERVICAL

Qué es el test postcoital?

El test postcoital sirve para comprobar el moco cervical de la mujer después de mantener relaciones sexuales con penetración, analiza si los espermatozoides liberados por el hombre durante el coito están presentes y se mueven con normalidad. Entre 2 y 8 horas después de la relación sexual, el médico recogerá una muestra del moco cervical para examinarlo y comprobar la calidad, número y capacidad de movimiento de los espermatozoides.

El test se suele hacer en mujeres que tienen dificultades para quedarse embarazadas y los resultados de otras pruebas, como la histerosalpingografía no fueron concluyentes. En mujeres que no consiguen embarazarse, el test postcoital se puede realizar para:

Descartar problemas con el moco cervical.
Verificar si existen anticuerpos en el esperma.
El hombre no quiere hacerse un seminograma, etc.
Procedimiento del test postcoital

Para realizar el test postcoital debe existir una preparación previa. Esta preparación consiste en tener relaciones el día 12 ó 13 de nuestro ciclo menstrual y el hombre debe haber pasado 3 días sin eyacular. Después de la relación sexual, la mujer debe permanecer acostada durante 15-20 minutos (no limpiarte la vagina hasta pasado este tiempo). Entre las 6 y 12 horas después de la relación sexual, el médico coge una muestra de tu moco cervical para examinarlo bajo microscopio y buscar si existe algún problema o alteración en tu moco cervical. Posteriormente examina la cantidad  y actividad de espermatozoides que se encuentran en él.
Las molestias que puedes tener durante el test postcoital son las mismas que las que puedes tener en una revisión ginecológica rutinaria.
Resultados del test postcoital
El resultado del test postcoital puede ser normal o anormal.
Resultado normal del test postcoital
Si el test poscoital nos da un resultado positivo indica que:

La cantidad de espermatozoides de la muestra son normales.
Los espermatozoides se mueven de forma rectilínea.
El moco se extiende con una viscosidad normal.
El moco cervical tienen una elasticidad dentro de la normalidad.
El moco se seca siguiendo un patrón, etc.
Resultado anormal del test postcoital

Si el test postcoital nos da un resultado anormal nos indica que:

El moco cervical no se estira, es decir, es compacto.
El moco no se seca siguiendo un patrón.
Ausencia de espermatozoides en la muestra.
Espermatozoides muertos en la muestra.
Agrupación de espermatozoides, se aglomeran y no se mueven con normalidad, etc.



INFERTILIDAD DE ORIGEN DESCONOCIDO


La infertilidad de origen desconocido se refiere aquellas parejas que, tras someterse a los estudios de infertilidad, el equipo médico llega  llega a la conclusión de que no hay ninguna razón por la que las no puedan producirse la concepción, pero sin embargo lo cierto es que no se quedan embarazados.
Las pruebas de fertilidad que se llevan a cabo son un estudio hormonal en el tercer día del ciclo de la mujer, estudios de enfermedades transmisibles, ecografía vaginal, seminograma y histerosalpingografía. A algunas personas también les hacen un cariotipo. Sin embargo, en el caso de la infertilidad de origen desconocido ninguna de estas pruebas da a entender que la mujer o no pueda quedarse embarazada.
Se calcula que el 20-25% de las parejas que tienen este tipo de infertilidad, pero también hay un porcentaje similar de parejas que no se han estudiado con la suficiente profundidad.

BAJA RESERVA OVARICA
¿Por qué disminuye nuestra reserva ovárica?
“La mujer cuando nace tiene unos dos millones de óvulos, que se quedan en unos 400.000 cuando pasa a la pubertad y empieza a ovular. A lo largo de su vida reproductiva va a ovular unas 400-500 veces como máximo. Con cada ovulación centenares de óvulos se ponen en marcha, pero sólo se selecciona uno, y el resto se degeneran y se pierdene. Cuando se agotan los óvulos, la mujer entra en el periodo que llamamos menopausia. Además, conforme se va agotando la reserva de óvulos, también va disminuyendo su calidad”, explica el doctor Agustín Ballesteros, presidente de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
El tiempo corre en contra de la fertilidad femenina (recordemos la tan popular expresión “se te está pasando el arroz”) con lo que, si una mujer desea quedarse embarazada de forma natural, debe tener en cuenta que ser madre a partir de los 35 años va siendo cada vez más difícil, aunque actualmente no es raro iniciar la maternidad a estas
edades.Pero a pesar de que la edad es la causa más relevante, al envejecimiento ovárico le pueden afectar otros factores: “los quistes ováricos (endometriomas, teratomas, etcétera), intervenciones quirúrgicas sobre los ovarios, diversas enfermedades autoinmunes, y algunos tratamientos quimioterápicos también pueden mermar la reserva de óvulos de los ovarios”, señala el presidente de la SEF. Por tanto, mujeres de la misma edad pueden tener una reserva ovárica un poco más alta, o un tanto más baja. Eso sí, sea cual sea la causa, lo que hay que tener claro es que esta situación es irreversible, y que la reserva ovárica no se puede recuperar.
Se recomienda consultar la reserva ovarica antes de someterse a un tratamiento de reproducción.
La cantidad no la podemos solucionar.Pero podemos mejorar la calidad 

MALFORMACIONES UTERINAS O TROMPAS OBSTRUIDAS  

Las anomalías del aparato reproductor también pueden causar un problema de fertilidad. Algunas de estas anomalías son congénitas y otras aparecen a una edad más avanzada.


Entre las principales anomalías del aparato reproductor femenino, cabe citar las siguientes:









Oclusión de las trompas de Falopio

El movimiento del óvulo hacia la trompa de Falopio y dentro de ella puede verse obstaculizado por adherencias alrededor de la trompa o de los ovarios. El movimiento del óvulo y de los espermatozoides no es posible si las trompas de Falopio están obstruidas. Es esencial un buen funcionamiento de la trompa para conseguir un embarazo. Cerca del 15% de los trastornos de la fertilidad en la mujer se deben a anomalías de las trompas de Falopio.

Una infección ascendente desde la vagina a través del útero hacia las trompas de Falopio y la cavidad abdominal es la causa principal de anomalías y cicatrices en la pelvis menor. Los trastornos funcionales de las trompas de Falopio se pueden manifestar de distintas maneras. Si el extremo de la trompa está totalmente obstruido, se puede llenar de líquido. Este fenómeno se denomina hidrosálpinx. Se dilata la trompa y con frecuencia se dañan la mucosa y la capa muscular. A veces, solo está alterado el mecanismo de acceso por la deformación y las trompas de Falopio están respetadas. Según la localización, la gravedad y la causa del daño, una intervención (microcirugía) a veces soluciona el problema. Si hay una deformación de las trompas de Falopio (gruesas y rígidas) y no hay pliegues en la mucosa, es preferible extirparlas y pasar directamente a un tratamiento de FIV.

Síntomas
La detección de anticuerpos contra clamidias puede indicar problemas en las trompas de Falopio. La obstrucción de las trompas de Falopio se puede detectar durante una histerosalpingografía (HSG) o una laparoscopia con pruebas de las trompas (cromolaparoscopia).
Causas
Las causas son en particular:
  • Enfermedades de transmisión sexual (sobre todo clamidiasis y gonorrea o infección gonocócica).
  • Endometriosis.
  • Inflamación de la pelvis menor (infección genital alta - IGH).
  • Tejido cicatricial después de la cirugía abdominal.
  • Anomalías congénitas.
  • Miomas.
Tratamientos
En las mujeres con oclusión de las trompas de Falopio cabe considerar una intervención de estimulación de la fertilidad mediante microcirugía. El recurso a esta técnica depende sobre todo de la localización de las oclusiones y del estado de las trompas de Falopio. Aunque la operación tenga éxito, no siempre se consigue un embarazo. Con la introducción de la FIV, el número de intervenciones ha disminuido mucho.
Si solo está obstruida una trompa, se pueden prescribir medicamentos para estimular la ovulación con el fin de obtener varios óvulos por ciclo.
Es importante saber que la supresión de las obstrucciones no resuelve siempre el problema de la fertilidad. Muchas mujeres operadas de las trompas de Falopio deben recurrir luego a la FIV.

Inflamación de la pelvis menor

La inflamación de la pelvis menor (infección genital alta - IGH) es una infección de la parte superior de los órganos reproductores femeninos. Por lo general, la causa es una infección procedente de la vagina que se extiende a través del útero a las trompas de Falopio y la cavidad abdominal. Las ETS son la causa principal de las infecciones ascendentes. Esta complicación puede dañar la pared uterina, los ovarios o las trompas de Falopio.
Síntomas
La IGH cursa con diversos síntomas:
  • Hemorragias anormales.
  • Dolor.
  • Espasmos.
  • Fiebre.
Causas
En muchas mujeres, los antiguos modelos de dispositivos intrauterinos producen inflamación de la pelvis menor, tejido cicatricial en las trompas de Falopio, daño del útero, etc. Estas inflamaciones son posteriores a la introducción de bacterias en el útero durante la colocación del dispositivo.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) también causan IGH. Una infección por clamidias no tratada puede producir un daño permanente y causar finalmente una IGH.
Tratamientos
Los antibióticos son los medicamentos más utilizados para tratar las IGH. Según la gravedad de la enfermedad, se puede extirpar una parte del tejido cicatricial (adherencias) mediante una laparoscopia o una laparotomía. Si el útero está dañado, se puede practicar una histeroscopia para restaurarlo.

Malformaciones congénitas del útero y la vagina

Estas malformaciones específicas también se denominan anomalías mullerianas. Una anomalía congénita de la vagina o del útero puede reducir la capacidad de la mujer de quedarse embarazada o impedir que el embrión que lleva llegue a término. Las anomalías mullerianas son numerosas: útero bicorne o unicorne, ausencia de útero, de cuello uterino o de trompas, etc.
Síntomas
En función de su gravedad, la anomalía congénita puede ser asintomática. El diagnóstico se suele establecer durante una exploración ginecológica. La ausencia de menstruación o la aparición de otros trastornos del ciclo pueden deberse a varias causas, de las cuales la anomalía congénita es solo una de ellas. El dolor también puede ser una señal. Por ejemplo, si el flujo menstrual no puede salir por una anomalía del cuello uterino o de su orificio, esto puede aumentar la presión a largo plazo.
Exploraciones
La exploración ginecológica de los órganos genitales femeninos ayuda a determinar la presencia de una de las anomalías mencionadas. Hay varios métodos para investigar las anomalías, como ecografía transvaginal, histerosalpingografía, celioscopia, laparoscopia o histeroscopia, tomografía computerizada y resonancia magnética.
Causas
Los efectos específicos descritos a veces se deben a anomalías del nacimiento (de naturaleza genética o no) o sobrevienen durante los tratamientos farmacológicos.
En el decenio de 1950 se prescribía dietilestilbestrol (DES) para evitar los abortos espontáneos. Por desgracia, las hijas de las pacientes que han utilizado este medicamento presentan malformaciones en el útero, el cuello uterino o la vagina.
Tratamientos
En ocasiones, la anomalía anatómica se puede solucionar. La histeroscopia es un ejemplo, ya que puede extirpar un tabique uterino.
Aparte de la cirugía, las técnicas de reproducción asistida son otra posibilidad para tratar los problemas de esterilidad causados por estas anomalías.


INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS


EL consumo de alimentos no tolerados en ocasiones provoca inflamación crónica que desencadena una respuesta por parte de nuestro sistema inmunológico. Esta respuesta ocasionalmente puede ser exagerada y dañina para la maduración de los óvulos. Las intolerancias también hacen que muchas veces se realice una mala absorción metabólica provocando déficits en vitaminas que pueden ser fundamentales para la evolución del feto. La intolerancia alimentaria puede causar una disminución en las probabilidades de implantación del embrión, abortos recurrentes o un retardo en el crecimiento del embrión en útero.


COAGULACION Y TROMBOFILIAS



Aunque los términos esterilidad e infertilidad se suelen utilizar como sinónimos, según la SEF (Sociedad Española de Fertilidad), la esterilidad se define como la incapacidad para lograr gestación tras un año de relaciones sexuales con frecuencia normal y sin uso de ningún método anticonceptivo. Por otra parte, la infertilidad se entiende como la incapacidad para alcanzar gestaciones capaces de evolucionar hasta la viabilidad fetal. Por tanto, dentro del concepto de infertilidad, englobaríamos los abortos de repetición, la muerte fetal intrauterina, etc.
Los abortos de repetición son considerados, según los especialistas, a partir de dos perdidas gestacionales que no hayan alcanzado la semana 20, sean estas consecutivas o no. Se trata de una situación compleja, ya que la causa en gran parte de los abortos de repetición es de origen desconocido (50 %). Sin embargo, además de los factores genéticos e inmunológicos, que son los motivos más consolidados a estudiar en estos casos, los abortos pueden deberse a trombofilias
¿Qué son las trombofilias?
Las trombofilias son problemas de salud debido a anomalías en la coagulación que aumentan el riesgo de trombosis, es decir, que aumentan las probabilidades de tener coágulos sanguíneos anormales. El cuerpo normalmente produce coágulos de sangre para detener posibles hemorragias, sin embargo, en caso de padecer una trombofilia, el cuerpo puede producir coágulos extra en los vasos sanguíneos.
Estas anomalías por tanto pueden causar complicaciones durante el embarazo, sido asociadas con diferentes complicaciones durante el embarazo, entre las cuales podemos mencionar: aborto recurrente, preeclampsia, restricción de crecimiento intrauterino y muerte fetal in útero, entre otras.
¿Cuándo se deben realizar estudios de trombofilia en reproducción asistida?
Este tipo de estudios sería recomendable cuando se ha tenido dificultad para conseguir el embarazo, fallos repetidos de FIV, múltiples embarazos bioquímicos o abortos de repetición. Para diagnosticar una trombofilia, no siempre basta con una analítica convencional sanguínea, se requiere de pruebas específicas de trombofilias. Estos análisis tienen un coste elevado, pero además de dar información sobre los factores de coagulación alterados también proporciona información sobre los genes implicados en el sistema sanguíneo y la circulación de la sangre, siendo más sencilla la detección de cualquier anomalía.
¿Qué pruebas se realizan?
Algunas de las pruebas incluyen el estudio de anticuerpos específicos de la sangre, factor V de Leiden, factor VIII, factor XIII, homocisteína, genes implicados en el tipo de grupo sanguíneo (Genotipo ABO) y polimorfismos en factores de coagulación.


CAUSAS GENETICAS



En el caso de las mujeres, la enfermedad cromosómica más relevante que causa esterilidad es el síndrome de Turner. Este trastorno se debe a la presencia de un único cromosoma sexual (45,X0).
Las mujeres con síndrome de Turner tienen características definidas como la baja estatura o el cuello corto, además de otras alteraciones relacionadas con la fertilidad, como la falta de desarrollo sexual, fallo ovárico, ausencia de menstruación, etc.
Por otra parte, hay mujeres que presentan síndrome de Turner en mosaicismo. Esto significa que algunas células de su cuerpo son normales, mientras que a otras les falta un cromosoma X.


Las mujeres con síndrome de Turner mosaico suelen enterarse de esta condición al tener problemas para concebir y hacerse las pruebas genéticas.
  • Defectos del cromosoma X: defectos numéricos como el Síndrome de Turner o deleciones del cromosoma X como el Síndrome del cromosoma X Frágil
  • Alteraciones enzimáticas: galactosemia, deficiencia de 17 a-hidroxilasa. Defecto en la secreción de gonadotropinas son algunas de las causas
  • PIDE ANALÍSIS GENETICOS SI HAS TENIDO ABORTOS O VARIOS TRATAMIENTOS FALLIDOS



CAUSAS INMUNOLOGICAS 



Hay dos tipos de reacciones inmunológicas o factores inmunes implicados en la concepción y la infertilidad:

Implantación Embrionaria correcta

Con el fin de entender cómo el sistema inmune puede causar infertilidad o abortos recurrentes, vamos a revisar lo que sucede alrededor del momento de la fecundación.
La implantación en un ciclo natural se produce seis o siete días después de la fecundación del óvulo. En este momento, las células especializadas del embrión (es decir trofoblasto), que más tarde se convierten en la placenta, empiezan a crear conexiones con el revestimiento endometrial.
Este proceso se puede considerar como una invasión del endometrio. En el lugar donde se reúnen el tejido fetal y materno, las células inmunes maternas, se involucran en una «conversación cruzada» con las del embrión mediante el intercambio de sustancias llamadas citoquinas.
Si esta compleja interacción inmunológica es correcta, el útero es capaz de promover el desarrollo exitoso del embrión, impidiendo que bacterias y otras células anormales actúen. En otras palabras, las células inmunes se comprometen a acoger al embrión porque todo va bien.
Así, el trofoblasto establece los fundamentos nutricionales, hormonales, y el intercambio respiratorio entre la madre y el bebé.
El proceso interactivo de la implantación no sólo es esencial para la supervivencia en el embarazo temprano, sino también para la salud del bebé después del nacimiento.

Fallo de implantación Embrionaria

Según lo que hemos dicho hasta ahora, los problemas se producen cuando las células inmunes maternas no cooperan.
Por lo general, cuando esto ocurre, cuando esta conversación entre las células maternas y embrionarias no se produce de manera correcta, dará lugar a un fallo de implantación o pérdida del embarazo.
Los factores de riesgo que identifican a las mujeres con más probabilidades de tener un factor de fertilidad inmunológicaincluyen:


  • Antecedentes familiares o personales de enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso
  • Hipotiroidismo
  • Artritis reumatoide
  • Fallos de fecundación in vitro inexplicables o recurrentes
  • Endometriosis
  • Infertilidad inexplicada
  • Abortos involuntarios recurrentes
PIDE HORA CON UN INMUNOLOGO PARA VER QUE NO TIENES PROBLEMAS DE RECHAZO



MALA CALIDAD DE LOS OVOCITOS

CAUSAS :

Defectos genéticos

Estas anomalías son menos frecuentes, pero pueden ser muy variadas. Se han descrito mutaciones en los genes que codifican a las proteínas de la capa externa del óvulo, la zona pelúcida, haciéndola más rígida y difícil de fecundar o más débil e incapaz de sustentar al embrión.  Hay también multitud de mutaciones descritas que hacen que el óvulo no pueda ser fecundado o que una vez fecundado no se divida correctamente. Estas anomalías en algunos casos no se pueden corregir y según la gravedad, la única alternativa es usar óvulos de donante. En otros casos como en el de una zona pelúcida rígida o engrosada la técnica de ICSI es la solución.

Causas hormonales

Desequilibrios hormonales hacen que los óvulos no puedan madurar de forma normal. El más conocido es el Síndrome de ovarios poliquísticos. Existen protocolos de estimulación que pueden corregir estos problemas.

 La estimulación de la ovulación

La última parte de la maduración de los óvulos sucede en el tramo final del ciclo ovulatorio, el periodo que va desde la regla hasta la ovulación. La estimulación empleada en los ciclos de reproducción asistida juega un gran papel. El tipo de hormona utilizada y la duración de la estimulación pueden influir en la calidad final del óvulo. Es necesario adaptar cada estimulación y muchas veces en una segunda estimulación podemos corregir defectos que hemos encontrado en la primera.

Tratamientos de radio y/o quimioterapia

Se conoce que estos tratamientos pueden producir merma en cantidad y calidad de los óvulos. Hay que evaluar los tratamientos y las dosis recibidas para conocer la afectación.

Endometriosis

La endometriosis es la formación de tejido uterino en el ovario. Esta enfermedad puede causar anomalías en los óvulos. La afectación dependerá de la reserva ovárica. A mayor reserva, mayor posibilidad de encontrar óvulos sanos.

El Tabaquismo

Fumar empeora la calidad de los óvulos y adelanta la menopausia. Sustancias presentes en el tabaco producen toxicidad en las hormonas implicadas en la ovulación. El tabaquismo genera mala circulación y disfunción en el desarrollo folicular.

La Obesidad o extrema delgadez

El sobrepeso o la carencia de peso causan alteraciones en el metabolismo de los estrógenos y hace que se vea afectada la calidad de los óvulos.

Problemas inmunológicos

La resistencia a la insulina puede provocar dificultad en el metabolismo de la glucosa a nivel celular y afectar a la calidad ovocitaria. En este tipo de pacientes, muchos estudios han demostrado una mejora significativa en la calidad de los óvulos tras el tratamiento con metformina.
SOP
El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP) es una patología endocrina caracterizada por alteraciones de la ovulación, entre otros síntomas que afectan a la salud y calidad de vida de la mujer e incluso a su fertilidad.
Su prevalencia es del 10-15% de las mujeres en edad reproductiva, siendo una de sus manifestaciones más frecuentes (en el 70-80% de los casos) los ciclos largos, irregulares o anovulatorios. Pero el SOP se asocia, asimismo con otros síntomas característicos.

Síntomas del Síndrome del Ovario Poliquístico

– Aumento del vello facial (hirsutismo)
– Acné
– Obesidad (distribución de la grasa principalmente en el tronco y en la cintura)
– Hipertensión arterial
Predisposición a la diabetes tipo 2
Este conjunto de síntomas siempre va acompañado de cierto aspecto ecográfico de los ovarios, que son grandes y con múltiples folículos en su interior, de ahí su nombre, Síndrome del Ovario Poliquístico.

El mejor tratamiento para el SOP

En mujeres que no desean ser madres (aún)

Si una mujer que tiene SOP es joven, no tiene deseo de ser madre todavía, presenta sobrepeso y alteraciones menstruales, lo primero que debe de hacer es cambiar su estilo de vida; es decir mejorar la dieta y hacer ejercicio, evitar una vida sedentaria.
Además, se ha demostrado que si a la dieta se le añade una vitamina B6 (inositol), la situación puede mejorar e incluso se pueden restablecer los ciclos menstruales regulares.
Clásicamente, el tratamiento de elección del SOP en mujeres sin deseo de gestación ha sido la toma de contraceptivos orales, que mejoran el hirsutismo y el acné y regulan los ciclos menstruales. También puede ser necesario metformina (antidiabético oral) si se constata resistencia a la insulina o pre-diabetes.

En mujeres que quieren ser madres: ¿afecta a la fertilidad?

Si nos referimos a una paciente con SOP y deseo reproductivo, podemos considerar dos tipos de pacientes. Primero la mujer, joven, con largos períodos sin regla, es decir sin ovulaciones, y cuya causa principal de esterilidad obviamente es una “no ovulación”. En estos casos es preciso, tras un estudio básico de esterilidad, inducir la ovulación con clomifeno o gonadotropinas para, posteriormente, recurrir a técnicas sencillas como el coito dirigido o la inseminación artificial. Sólo se hará FIV si las técnicas anteriores fracasan o si está indicada por otros factores ajenos al SOP.
Sin embargo, 60% de las mujeres que padecen ovarios poliquísticos son fértiles, o al menos subfértiles, y pueden concebir en un período de 12 meses intentándolo; simplemente tardan un poco más en conseguirlo ya que ovulan menos veces al año.
Generalmente, cuando estas pacientes acuden a un centro de reproducción asistida es porque su SOP se acompaña de un factor de esterilidad quizá más determinante, como el factor masculino, y por ello se tienen que realizar técnicas como una inseminación artificial al menos y casi siempre una FIV-ICSI.

El SOP y los tratamientos de fertilidad

Es importante tener en cuenta que la paciente con SOP presenta una alta sensibilidad a la FSH, hormona que se utiliza para la estimulación ovárica. Por esta razón, la estimulación ovárica, tanto si es para inseminación artificial como para FIV, se realiza con sumo cuidado, con bajas dosis de inicio y siempre teniendo presente que son pacientes con mayor riesgo de cancelación de ciclos (por riesgo de gestación múltiple,  por hiperestimulación ovárica,  por respuesta inadecuada a la estimulación ovárica…). Hay que destacar que estas pacientes presentan un  mayor riesgo de hiperestimulación ovárica, complicación asociada a la estimulación ovárica y que repercute seriamente en la salud de la paciente.
Sólo cuando la inducción de la ovulación fracasa y en casos muy seleccionados, la paciente SOP se puede beneficiar del drilling ovárico por laparoscopia, una multipunción en los ovarios que puede ayudar a restablecer la ovulación, pero se trata de una cirugía y, como tal, no está exenta de riesgos.
Por otro lado, aunque la paciente con SOP se someta a una estimulación ovárica para conseguir el embarazo, no debe de olvidar que su cambio en el estilo de vida será enormemente beneficioso para mejorar el resultado. La dieta y el ejercicio físico son pilares fundamentales en el tratamiento de la paciente con SOP en todas las etapas de su vida.


ENDOMETRIOSIS

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica en la que se produce una implantación y crecimiento del tejido del endometrio fuera del útero.  Es progresiva en al menos el 50% de las mujeres que la padecen y recurrente. A pesar de que socialmente la endometriosis continúa siendo una gran desconocida, se estima que afecta a alrededor de 1,5 millones de mujeres en España y alrededor de 176 millones en todo el mundo. Sabemos también que estas cifras pueden quedarse cortas, ya que hay un alto grado de infradiagnóstico al haber muchas mujeres asintomáticas.Puede diagnosticarse mediante ecografia,laparoscopia,resonancia magnetica o marcadores tumorales en analisis


INFECCIONES

Tanto la clamidia como la gonorrea en la mujer son factores de riesgo para el desarrollo de lo que se conoce como enfermedad pélvica inflamatoria  que afecta fundamentalmente a las trompas de Falopio causando una inflamación crónica de las mismas y, como consecuencia, la formación de cicatrices y adherencias fibrosas que llegan a obstruirlas impidiendo que el ovocito pueda llegar al útero. De ahí la importancia de detectar y tratar lo antes posible este tipo de infecciones que, éste es el problema, en ocasiones no producen síntomas claros, por lo que la visita regular al ginecólogo es la mejor manera de lograr este objetivo. En cualquier caso, hay síntomas que, como el mal olor vaginal o el dolor pélvico, debe despertar la alarma y acudir al médico ante la posibilidad de tener una ETS.
Las infecciones crónicas en el útero como la endometritis también pueden reducir la cantidad o la calidad del moco cervical, la sustancia pegajosa o resbaladiza que se acumula en el útero y en la vagina. Una menor cantidad o una calidad más baja de moco cervical pueden dificultar la capacidad de las mujeres de quedar embarazadas



VENTANA DE IMPLANTACIÓN DESPLAZADA



Llamamos “ventana de implantación” al periodo de tiempo en el que el endometrio del útero materno presenta un ambiente adecuado para que la implantación embrionaria sea posible.
La implantación es un proceso crítico y de gran precisión en el que el embrión toma contacto e invade el tejido endometrial de la madre, haciéndose posible así el desarrollo de la gestación. Esto sucede entre los días 20 y 24 de un ciclo menstrual normal de 28 días, en el que la ovulación ocurre sobre el día 14 de ciclo.
La transferencia embrionaria en un ciclo de reproducción asistida debe tener lugar en el momento óptimo dentro de la ventana, para maximizar las posibilidades de que ocurra la implantación del embrión transferido. Para que esto tenga lugar es necesario que ambos, embrión y endometrio, estén debidamente preparados:

  • El embrión debe haber dividido correctamente sus células durante 6 días alcanzando el estadio de blastocisto, debe presentar una calidad adecuada, además debe ser funcional y genéticamente normal. Es en este momento cuando sus posibilidades de implantar son máximas.
  • Por su parte el endometrio, que es la capa interna del útero materno, debe ser receptivo para que el embrión pueda anidar en él. Esa receptividad se va adquiriendo a medida que avanza el ciclo menstrual. El endometrio se va engrosando, aumenta su vascularización y también aumentan sus secreciones.
Cuando ambos, embrión y endometrio están preparados, tiene que haber una comunicación eficiente entre ellos para que la implantación ocurra. Esto tiene lugar en 4 fases:
  1. Fase de precontacto, que comienza cuando el blastocisto toma una posición adecuada en el endometrio.
  2. Fase de aposición, que ocurre cuando las células de trofectodermo del blastocisto toman contacto con las células del epitelio endometrial, gracias a unas elongaciones de estas últimas llamadas “pinópodos”.
  3. Fase de adhesión, que consiste en la unión molecular de ambos tipos de células.
  4. Fase de invasión, en la que el blastocisto invade el estroma endometrial, rompe la membrana basal del epitelio separando las células epiteliales y toma contacto con los vasos sanguíneos maternos.
A partir de este momento, y durante los 9 meses siguientes, el embrión se desarrollará dentro del útero de su madre gracias a esa conexión establecida entre ambos en este estadio tan temprano.


Al valorar la receptividad del útero de una paciente, es fundamental el estudio histológico de la aparición de los pinópodos, ya que estos representan un marcador morfológico fundamental que solo aparecen durante la ventana de implantación. Molecularmente, las Citoquinas, los factores de crecimiento, o moléculas de adhesión como las Integrinas, parecen tener un papel fundamental en la correcta implantación dentro de esos días “ventana”.
Si la ventana de implantación está desplazada , el embrión no implantará , existe actualmente el test ERA para dictaminar tu día de implantación


DESORDENES DE TIROIDES

Infertilidad femenina por problemas en la glándula tiroides

La glándula tiroides tiene un papel muy importante en la fertilidad femenina, ya que produce hormonas que interactúan con las hormonas sexuales de la mujer: los estrógenos y la progesterona.
Por tanto, las hormonas tiroideas también ejercen su función en la regulación del ciclo menstrual, el desarrollo folicular y el embarazo, entre otros procesos.
Un mal funcionamiento de la glándula tiroides puede producir un desequilibrio metabólico, ya sea por haber un exceso de hormonas tiroideas (hipertiroidismo) o por la producción de una cantidad insuficiente (hipotiroidismo).
Ambas alteraciones pueden ser causa de infertilidad, así como dar lugar a complicaciones durante el embarazo que podrían incluso terminar en aborto.

¿Para que sirve la glándula tiroides?

La tiroides es una glándula en forma de mariposa situada en el cuello, justo por delante de la tráquea.
Su función principal es actuar sobre todos los tejidos del cuerpo regulando el metabolismo, a través de la producción, almacenamiento y secreción de las siguientes hormonas:
  • La tiroxina (T4)
  • La triyodotironina (T3)
En concreto, las hormonas tiroideas regulan el consumo de oxígeno, la producción de proteínas, la sensibilidad a otras hormonas y muchos procesos más.A su vez, la producción de hormonas tiroideas está regulada por la hormona TSH, también llamada tirotropina u hormona estimulante de tiroides, liberada por la glándula pituitaria en el cerebro.

Alteraciones de la tiroides

Los problemas de tiroides son considerados una enfermedad endocrina que afecta a cualquier sistema orgánico del organismo, incluido el sistema reproductor en mujeres en edad fértil.
Cuando existe una alteración en la producción de hormonas tiroideas, se produce un desequilibrio de las hormonas reproductivas. Las consecuencias de esto son los siguientes trastornos relacionados con la fertilidad de la mujer:
  • Alteración de la ovulación
  • Menstruación irregular
  • Infertilidad
  • Riesgo de aborto espontáneo
Por estas razones, el análisis de las hormonas tiroideas es una de las primeras pruebas que se hace cuando una mujer tiene problemas para conseguir un embarazo.
Las alteraciones tiroideas se clasifican en dos grandes grupos en función de la actividad de la glándula tiroides y el nivel de hormonas secretadas. Los comentamos a continuación:

Hipertiroidismo

Consiste en la producción y liberación de una cantidad excesiva de hormonas tiroideas debido a la hiperactividad de la glándula tiroides.
La consecuencia de esto es una aceleración del metabolismo, con la aparición de los siguientes síntomas:
  • Aumento de la frecuencia cardiaca
  • Pérdida acelerada de peso
  • Sudoración excesiva
  • Ansiedad y nerviosismo
  • Mayor sensibilidad al calor
  • Irritabilidad e insomnio
  • Evacuaciones intestinales frecuentes
  • Temblor en las manos
  • Debilidad muscular
  • Pérdida o rotura del cabello
  • Menstruación irregular o ausencia total de c
Las hormonas T3 y T4 secretadas por la tiroides en grandes cantidades ejercen una función de retroalimentación sobre el cerebro e inhiben la producción de TSH para que deje de estimular a la tiroides.

Hipotiroidismo

En este caso, la glándula tiroides disminuye su actividad y, como consecuencia, no hay una suficiente producción de hormonas tiroideas.
El metabolismo se vuelve más lento, lo que provoca la aparición de los siguientes síntomas:
  • Disminución del ritmo cardiaco
  • Debilidad o fatiga
  • Aumento acelerado de peso
  • Baja concentración y capacidad de memoria
  • Mayor sensibilidad al frío
  • Dolor muscular o articular
  • Piel pálida o reseca
  • Estreñimiento
  • Depresión
  • Hiperprolactinemia
  • Periodos menstruales irregulares y con poco sangrado
  • Anovulación
  • Cuando el nivel de las hormonas tiroideas disminuye, aumenta la TSH liberada por la hipófisis para tratar de aumentar la actividad de la glándula tiroides al máximo.

    Causas

    Existen multitud de causas que pueden provocar la alteración de hormonas tiroideas. En general, el mal funcionamiento de la propia glándula tiroides o los trastornos del hipotálamo y la hipófisis son las causas directas de estas alteraciones.
    En cuanto al hipertiroidismo, el 70% de los casos son provocados por la enfermedad de Graves, en la que se generan anticuerpos que estimulan el crecimiento de la tiroides y, como consecuencia, hay un aumento en la secreción de hormonas tiroideas.
    Otras causas de hipertiroidismo son las siguientes:
    • Dieta con exceso de yodo
    • Tiroiditis: inflamación de la tiroides
    • Nódulos o quistes en la tiroides
    • Tumores benignos en la hipófisis
    En relación al hipotiroidismo, la causa más común es la tiroiditis provocada por una alteración del sistema inmunitario. Esta enfermedad autoinmune se conoce como tiroiditis de Hashimoto, en la que se crean anticuerpos que atacan a la glándula tiroides.
    Otras causas de hipotiroidismo son las siguientes:
    • Cirugía en la que se elimina la glándula tiroides o parte de ella
    • Terapias radioactivas contra el cáncer
    • Fármacos como la amiodarona y el litio
    • Dieta con falta de yodo
    • Defectos congénitos
    Si te interesa leer más sobre este tema, puedes seguir leyendo en el siguiente post: Hipotiroidismo y embarazo.

    Diagnóstico

    En primer lugar, es importante prestar atención a los signos y síntomas que provocan el hipotiroidismo e hipertiroidismo para comentárselos al endocrino. Éste, además, tomará medidas de la presión arterial, peso, temperatura, etc.
    También en necesario que el endocrino evalúe el tamaño de la glándula tiroides mediante la palpación del cuello para saber si es más grande o pequeña de lo normal.
    Por último, un análisis de sangre para medir el nivel de la hormona TSH es la prueba más fiable para diagnosticar los problemas de tiroides.
    El valor normal de TSH en la sangre se encuentra en un rango de 0.5 y 4.7 mU/ml. PARA QUEDAR EMBARAZADA A DE SER INFERIOR A 2,5
    Por tanto, un nivel de TSH mayor de 4.7 mU/ml indica que hay una producción insuficiente de hormonas tiroideas (hipotiroidismo), mientras que un nivel de TSH inferior a 0.5 mU/ml confirma que la producción de estas hormonas es excesiva (hipertiroidismo).
    En ocasiones, es recomendable hacer un ultrasonido de la glándula tiroides para descartar la presencia de de nódulos o quistes.

    Tratamiento

    Una vez se ha diagnosticado una disfunción en la glándula tiroides, el tratamiento aplicado dependerá de si se pretende aumentar o disminuir su actividad o producción hormonal:
    Hipertiroidismo
    administración de medicamentos antitiroideos para reducir la cantidad de T3 y T4 y aliviar los síntomas. En algunas casos, es necesario aplicar yodo radioactivo para destruir partes de la glándula tiroides o incluso la cirugía para extirparla.
    Hipotiroidismo
    administración de hormonas tiroideas sintéticas como la levotiroxina (Eutirox). El médico indicará tomar el fármaco en dosis crecientes hasta que se consiga estabilizar el metabolismo y el correcto funcionamiento de la tiroides.
    Tras seguir el tratamiento adecuado, es posible reinstaurar el ciclo ovárico de la mujer y que tenga lugar un embarazo natural. También disminuirá el riesgo de aborto durante el primer trimestre de gestación y los problemas fetales asociados, además de aumentar la libido y el estado de ánimo de la paciente.
  • DIABETES
La diabetes en la mujer puede hacer que el proceso de lograr el embarazo sea más difícil y puede influir en el desarrollo del feto. Por una parte, los altos niveles de glucosa disminuyen la producción de las hormonas (estrógeno, progesterona y testosterona) necesarias para la fertilidad femenina. Los cambios hormonales producidos por esta enfermedad pueden terminar afectando los ciclos menstruales, provocando retrasos, ausencia de la regla o menopausia prematura. En caso de tener obesidad, las disfunciones generadas por la diabetes en la mujer pueden empeorar. Sin embargo, con un correcto control del nivel de azúcar en sangre, estos problemas pueden evitarse. Estudios médicos han demostrado que las mujeres que padecen de diabetes pueden quedarse embarazadas y tener bebés completamente sanos, siempre y cuando controlen los niveles de azúcar en la sangre antes y durante el embarazo.
Si estás pensando en quedarte embarazada, es fundamental tener la diabetes controlada y así evitar las posibles complicaciones de salud durante el mismo. El objetivo es alcanzar los niveles de glucosa en sangre similares a los de las mujeres sin diabetes.
  • Lleva una dieta saludable, controlando los alimentos y la cantidad (en función a las indicaciones de un endocrino o tu médico de atención primaria)
  • Mantén un peso saludable durante el embarazo
  • Controla diariamente los niveles de azúcar en la sangre
  • Realiza actividad física de manera regular. En caso de estar embarazada, asegúrate de que el ejercicio es moderado
Además de estas pautas básicas, la medicación y las visitas regulares a tu médico son cruciales antes y durante el embarazo para evitar cualquier problema. De esta forma, las mujeres con esta enfermedad pueden concebir de manera tan segura como las otras mujeres.


PROBLEMAS DE OVULACIÓN 

  • Los problemas de ovulación pueden estar causados por disfunción de una parte del encéfalo y de las glándulas que controlan la ovulación o por disfunción ovárica.
  • Las mujeres pueden determinar si se produce la ovulación y estimar cuándo se produce midiendo la temperatura corporal o utilizando kits predictores (test de ovulación) para usar en casa.
  • Los médicos utilizan la ecografía o los análisis de sangre o de orina para valorar problemas de ovulación.
  • Los fármacos, habitualmente el clomifeno o el letrozol, a menudo estimulan la ovulación, pero el embarazo no siempre tiene lugar.


En las mujeres una causa frecuente de esterilidad es un trastorno de la ovulación.

Causas


La reproducción está controlada por un sistema que incluye el hipotálamo (una zona del encéfalo), la hipófisis, los ovarios y otras glándulas como las suprarrenales y la tiroidea. Los trastornos de la ovulación (liberación de un óvulo) se deben a la disfunción de una parte del sistema que controla la función reproductora. Por ejemplo
  • Es posible que el hipotálamo no secrete la hormona liberadora de gonadotropina, que estimula la hipófisis para que produzca las hormonas que estimulan los ovarios y desencadenan la ovulación (hormonas luteinizante y foliculoestimulante).
  • La hipófisis puede producir una cantidad insuficiente de hormona luteinizante o foliculoestimulante.
  • Los ovarios pueden producir una cantidad insuficiente de estrógenos.
  • La hipófisis puede producir demasiada prolactina, una hormona que estimula la producción de leche. Los niveles elevados de prolactina (hiperprolactinemia) pueden disminuir los niveles de las hormonas que desencadenan la ovulación. Los niveles de prolactina pueden estar elevados debido a un tumor en la hipófisis (prolactinoma), que casi siempre es benigno.
  • Puede haber disfunción de otras glándulas. Por ejemplo, las glándulas suprarrenales pueden producir en exceso hormonas masculinas (como la testosterona), o la glándula tiroidea puede producir una cantidad excesiva o insuficiente de hormona tiroidea, que contribuye a mantener la hipófisis y los ovarios en equilibrio.


Los problemas de ovulación pueden deberse a varios trastornos. Una de las causas más frecuentes es
  • El síndrome del ovario poliquístico (poliquistosis ovárica), que se suele caracterizar por exceso de peso y producción excesiva de hormonas masculinas por los ovarios.


Otras causas de problemas de ovulación incluyen
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Exceso de ejercicio
  • Ciertos fármacos (como estrógenos y progestágenos y antidepresivos)
  • Pérdida de peso
  • Estrés psicológico


A veces la causa es la menopausia precoz, cuando la provisión de óvulos cesa a una edad muy temprana.


A menudo la causa de esterilidad en mujeres con periodos irregulares o que no menstrúan (amenorrea) es un trastorno en la ovulación. Estos trastornos, de manera más esporádica, también pueden provocar la esterilidad en mujeres que menstrúan regularmente pero no tienen síntomas premenstruales, como sensibilidad mamaria, hinchazón de la parte inferior del abdomen y cambios de humor.
Diagnóstico
  • Una descripción de los periodos menstruales de la mujer
  • Medida diaria de la temperatura corporal
  • Utilizar un kit predictor de la ovulación (test de ovulación) que pueda usarse en casa
  • Ecografía
  • Análisis de sangre o de orina


Los médicos les piden a las mujeres que describan sus periodos menstruales (historia menstrual). Basándose en esta información, los médicos pueden determinar si las mujeres están ovulando.


Para determinar si se produce o cuándo se produce la ovulación, los médicos pueden pedir a la mujer que se tome la temperatura cada día, cuando se encuentre en reposo (temperatura basal corporal). Si es posible, la mujer debe usar un termómetro de temperatura basal corporal diseñado para mujeres que intentan quedarse embarazadas o, si no es posible, un termómetro de mercurio. Los termómetros electrónicos son los menos precisos. Por lo general, el mejor momento para tomar la temperatura es inmediatamente después de despertarse. Una temperatura basal baja sugiere que la ovulación no se ha producido. Un aumento de más de 0,5 °C de temperatura suele indicar que la ovulación ha ocurrido. Sin embargo, este método es inconveniente o estresante para muchas mujeres y no es completamente fiable o preciso.


Un método más preciso es
  • La utilización de kits predictores de la ovulación (tests de ovulación) para usar en casa


Estos kits detectan un incremento de la hormona luteinizante en la orina entre 24 y 36 horas antes de la ovulación. Para proporcionar un resultado más preciso, algunos kits también miden los productos derivados de los estrógenos. La orina se analiza durante varios días consecutivos.


Los médicos pueden determinar con precisión si se produce la ovulación y cuándo. Los métodos incluyen
  • Ecografía
  • Medición del nivel de progesterona en sangre o la concentración de uno de sus subproductos en la orina


Un marcado aumento de estos niveles indica que la ovulación ha tenido lugar.


Los médicos pueden pedir otras pruebas para detectar trastornos que pudieran causar alteraciones de la ovulación. Por ejemplo, pueden medir los niveles de testosterona en la sangre para detectar un posible síndrome del ovario poliquístico.

Tratamiento

  • Un fármaco para inducir la ovulación


Un fármaco, como el clomifeno, el letrozol (un inhibidor de la aromatasa) o las gonadotropinas humanas, normalmente puede desencadenar la ovulación. El tipo concreto de fármaco se selecciona en función del problema específico. Si la causa de la esterilidad es una menopausia precoz, ni el clomifeno ni las gonadotropinas humanas pueden desencadenar la ovulación.

Clomifeno


Si la ovulación no se ha producido durante mucho tiempo, generalmente se prefiere clomifeno. Algunos días después de la menstruación, la mujer toma clomifeno por vía oral durante 5 días. Por lo general, la ovulación se produce entre 5 y 10 días después de que se haya interrumpido la toma de clomifeno, y el periodo sobreviene a los 14 o 16 días posteriores a la ovulación. El clomifeno no es eficaz para corregir todas las causas de problemas de ovulación. Es más eficaz cuando la causa es el síndrome del ovario poliquístico.


Si después del tratamiento con clomifeno no se produce la menstruación, se debe hacer una prueba de embarazo. Si la mujer no está embarazada, se repite el ciclo de tratamiento. Se utiliza una dosis más elevada de clomifeno en cada ciclo hasta que se produzca la ovulación o se alcance la dosis máxima aconsejada. Cuando se determina la dosis que desencadena la ovulación, la mujer la toma por lo menos durante un máximo de 4 ciclos de tratamiento más. La mayoría de las mujeres que se quedan embarazadas lo hacen en el cuarto ciclo en el que se produce la ovulación. Alrededor del 75 al 80% de las mujeres tratadas con clomifeno ovulan, pero solo alrededor del 40 al 50% de las que ovulan se quedan embarazadas. Alrededor de un 5% de los embarazos en mujeres tratadas con clomifeno tienen más de un feto, sobre todo gemelos.


Los efectos secundarios del clomifeno consisten en sofocos, hinchazón abdominal, dolor mamario, náuseas, trastornos visuales y cefaleas. Menos de un 1% de las mujeres tratadas con clomifeno desarrollan el síndrome de hiperestimulación ovárica. En este síndrome, los ovarios se agrandan considerablemente y una gran cantidad de líquido se desplaza desde el torrente sanguíneo hasta el interior del abdomen. Este síndrome puede llegar a ser mortal. Para evitarlo, los médicos prescriben la menor dosis eficaz de clomifeno y, si los ovarios se agrandan, interrumpen la administración del fármaco.


El clomifeno únicamente se usa después de haberse descartado el embarazo, debido a los defectos de nacimiento que puede producir su uso.

Letrozol



El letrozol es un inhibidor de la aromatasa. Los inhibidores de la aromatasa bloquean la producción de estrógeno. Se utilizan generalmente para tratar el cáncer de mama en mujeres que han pasado por la menopausia. El letrozol se pueden utilizar para desencadenar la ovulación.


En las mujeres con síndrome de ovario poliquístico, el letrozol puede ser más propenso a inducir la ovulación que el clomifeno. No existen pruebas que hagan pensar que el letrozol es más eficaz que el clomifeno en mujeres sin síndrome de ovario poliquístico.


El letrozol, de forma similar al clomifeno, se inicia algunos días después del comienzo de la menstruación y la mujer lo toma por vía oral durante 5 días. Si no se produce la ovulación, se utiliza una dosis más elevada en cada ciclo hasta que se produzca la ovulación o se alcance la dosis máxima aconsejada.


El letrozol tiene menos efectos secundarios que el clominofeno. Los efectos secundarios más frecuentes del letrozol son cansancio y mareos.


El letrozol únicamente se usa después de haberse descartado el embarazo debido a los defectos de nacimiento que puede producir su uso.

Gonadotropinas humanas



Si una mujer no ovula o no se queda embarazada durante el tratamiento con clomifeno o letrozol, pueden probarse las terapias hormonales con gonadotropinas humanas, inyectadas por vía intramuscular o subcutánea. Las gonadotropinas humanas contienen hormona foliculoestimulante y a veces hormona luteinizante. Estas hormonas estimulan la maduración de los folículos de los ovarios, lo que hace posible la ovulación. Los folículos son cavidades llenas de líquido, cada uno de los cuales contiene un óvulo. Para detectar cuándo están maduros los folículos se hacen ecografías. Entonces, la mujer recibe una inyección de una hormona diferente, la gonadotropina coriónica humana, para desencadenar la ovulación. La gonadotropina coriónica humana se produce durante el embarazo y es similar a la hormona luteinizante, que se libera normalmente en mitad del ciclo menstrual. O bien, se puede usar un agonista de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) para desencadenar la ovulación, especialmente en mujeres con alto riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica. Los agonistas de la GnRH son una forma sintética de una hormona (GnRH) producida por el cuerpo.


Cuando las gonadotropinas humanas se utilizan apropiadamente, más del 95% de las mujeres tratadas con ellas ovulan pero, de estas, solo del 50 al 75% se quedan embarazadas. Aproximadamente de un 10 a un 30% de los embarazos en mujeres tratadas con gonadotropinas humanas implican la gestación de más de un feto, sobre todo gemelos.


Las gonadotropinas humanas son caras y pueden tener graves reacciones adversas, razón por la cual los médicos realizan un estricto seguimiento de la mujer durante el tratamiento. Aproximadamente entre el 10 y el 20% de las mujeres tratadas con gonadotropinas humanas desarrollan síndrome de hiperestimulación ovárica entre moderado y grave.


Si una mujer presenta un alto riesgo de tener más de un feto o de desarrollar síndrome de hiperestimulación ovárica, es más seguro no utilizar un medicamento para inducir la ovulación. Sin embargo, si es necesario desencadenar la ovulación, el uso de un agonista que libera gonadotropina es más seguro que el uso de gonadotropina coriónica humana.

Otros fármacos



En algunas mujeres con síndrome de ovario poliquístico, la metformina (un fármaco utilizado para tratar a las personas con diabetes) se utiliza a veces, por lo general con clomifeno, para desencadenar la ovulación. Entre estas mujeres se incluyen aquellas que tienen sobrepeso significativo (con un índice de masa corporal de más de 35) y las que son diabéticas o prediabéticas (tienen niveles de azúcar en la sangre que son altos, pero no lo suficientemente altos como para ser etiquetadas de diabéticas). Sin embargo, incluso en estas mujeres, para desencadenar la ovulación el clomifeno suele ser más eficaz que la metformina y tan eficaz como la metformina combinada con el clomifeno.


Cuando el hipotálamo no secreta la hormona liberadora de gonadotropinas, puede utilizarse una versión sintética de esta hormona (acetato de gonadorelina), administrada por vía intravenosa. Este fármaco, igual que la hormona natural, estimula la hipófisis para que produzca las hormonas que desencadenan la ovulación. El riesgo de hiperestimulación ovárica es bajo con este tratamiento, por lo que no es necesario realizar un seguimiento tan estricto. Sin embargo, este fármaco no está disponible en Estados Unidos.


Cuando la causa de la esterilidad son los altos niveles de la hormona prolactina, el mejor fármaco es uno que actúa como la dopamina, denominado agonista de la dopamina, como la bromocriptina o la cabergolina. (La dopamina es un producto químico mensajero cuyo efecto, por lo general, inhibe la producción de la prolactina.)
NO TE AUTOMEDIQUES,CONSULTA A TU GINECOLOGO PARA QUE TE MARQUE LA PAUTA ADEQUADA 

EDAD



LA FERTILIDAD DE LA MUJER AL ENVEJECER La mejor edad reproductiva de una mujer es cerca de los 20 años. La fertilidad disminuye gradualmente a partir de los 30 años, sobre todo después de los 35 años. Cada mes que lo intente, una mujer sana y fértil de 30 años de edad tiene una probabilidad del 20% de quedar embarazada. Eso significa que por cada 100 mujeres fértiles de 30 años de edad que intentan quedar embarazadas en un ciclo, 20 tendrán éxito y las 80 restantes tendrán que intentarlo de nuevo. A la edad de 40 años, la probabilidad de una mujer es inferior al 5% por ciclo; por lo tanto, se espera que menos de 5 de cada 100 mujeres tengan éxito cada mes. 5 Las mujeres no son fértiles hasta la menopausia. La edad promedio de la menopausia es a los 51 años, pero la mayoría de las mujeres se vuelven incapaces de lograr un embarazo con éxito alrededor de los 45 años. Estos porcentajes son válidos tanto para la concepción natural como para la concepción por medio de un tratamiento de fertilidad, incluida la fertilización in vitro (FIV). A pesar de que las historias que se ven en los medios de comunicación pueden llevar a las mujeres y sus parejas a creer que serán capaces de utilizar tratamientos de fertilidad, como la FIV, para quedar embarazadas, la edad de la mujer afecta las tasas de éxito de los tratamientos de la infertilidad. 

La pérdida de la fertilidad femenina relacionada con la edad se debe a que tanto la calidad como la cantidad de óvulos disminuyen gradualmente. 

PROBLEMAS CON EL EMBRIÓN

Alteraciones genéticas en el embrión

Puede ocurrir que, aunque los óvulos y los espermatozoides de la pareja estén bien y no presenten alteraciones genéticas, los embriones resultantes de la fecundación no sean viables.
Durante la fecundación, el núcleo femenino del óvulo debe fusionarse con el núcleo masculino del espermatozoide y establecerse la nueva dotación cromosómica del embrión. Cualquier error en este proceso dará lugar a embriones aneuploides que no podrán implantar o, en caso de hacerlo, darán lugar a un aborto espontáneo o al nacimiento de un bebé enfermo.


La principal causa de estas alteraciones genéticas en los embriones es la mala calidad ovocitaria por una edad materna avanzada.
EXISTE LA TÉCNICA DEL DGP PARA VER SI LOS EMBRIONES SON SANOS

DÉFICIT DE VITAMINA D

La vitamina D está relacionada con la calidad del tejido ovárico y del endometrio y favorece la correcta implantación del embrión en el útero materno.
Asimismo, otros estudios han encontrado relación entre los niveles de esta vitamina y la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico, los niveles de progesterona y estrógenos (responsables de regular, entre otras cosas, el ciclo menstrual); todos ellos factores implicados en la infertilidad femenina. Además, la carencia de vitamina D parece tener relación con una tasa mayor de aborto espontáneo.


No dejes de seguirme , pronto actualizaré este post con más información


Comentarios

Entradas populares de este blog

MI DIARIO PERSONAL DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

MI DIARIO PERSONAL DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA   El diario , una libreta donde solíamos escribir de pequeñas para explicar que nos hemos enfadado con nuestros padres, hermanos y amigos. Un libro donde explicas tu primer amor ,  primer beso y que tienes que esconder para que nadie descubra tus secretos más íntimos . Pues bien , no se porque decidí ponerme a escribir todo el proceso que iba a vivir ,lo que sí pensé es que a mi futuro hijo le encantaría saber lo deseado que fue y de donde vino. Ahora lo comparto con vosotras con la esperanza de poderos ayudar ,aquí iré relatando mi historia en mi tiempo libre ; no soy escritora , no soy perfecta ni tengo experiencia en relatos , simplemente es mi diario . Espero y os animo a tener uno propio , es como una terapia , va genial para desahogarse y además vais a tener un bonito recuerdo. En mi diario de reproducción asistida , vais a ver  diferentes tratamientos ,distintas clínicas y pruebas a las que me e sometido , espero qu

LA PROGESTERONA ANTES DE TRANSFERIR UN EMBRIÓN

La progesterona es una hormona, producida por los ovarios que tienen un papel muy importante en el proceso del embarazo, siendo responsable por regular el ciclo menstrual de la mujer y preparar el útero para recibir el óvulo fertilizado, evitando que sea expulsado por el cuerpo. Normalmente, los niveles de progesterona aumentan después de la ovulación y se mantienen altos en caso que exista un embarazo, para que el cuerpo mantenga las paredes uterinas desarrollándose y no se produzca un aborto. Sin embargo, en caso que no exista embarazo, los ovarios dejan de producir progesterona y, por esto, el revestimiento del útero es destruido y eliminado naturalmente a través de la menstruación. Así que la disminución de los niveles normales de esta hormona pueden resultar en problemas de fertilidad, en la mujer que está intentando quedar embarazada, o consecuencias graves como embarazo ectópico o aborto en la mujer embarazada Cuándo es necesario el examen de progesterona El exa

TEST ERA , ALICE Y EMMA

Mas info en mi canal :  https://www.youtube.com/watch?v=I2rsq6ZCeHs&list=PLXo55TwWRBZjTSCiCUWr7QJoGBY38fLWq TEST EMMA , ALICE Y ERA      Hola queridas , en mi diario os hablo de estos test en mi caso salieron bien excepto el emma un poco alterado , aquí os detallo para que sirven , por si os pueden ayudar en vuestra búsqueda guerreras . ¿Qué es esta prueba? EMMA (Endometrial Microbiome Metagenomic Analysis) determina si el entorno microbiano del útero es óptimo para la transferencia de embriones. EMMA ofrece una visión completa de las bacterias endometriales, incluidas las bacterias patógenas que causan endometritis crónica y que pueden investigarse de forma específica con ALICE.  ¿En qué casos está indicado EMMA? Se ha demostrado el impacto del microbioma endometrial en pacientes con fallo de implantación recurrente (FIR) (Moreno et al. 2016). Sin embargo, EMMA puede ser beneficioso para cualquier mujer que desee ser madre, ya que analiza el entorno microbiológico que enco